A 58 años

A 58 años

Un dia como hoy el Planetario Galileo Galilei comenzaba a iluminar el cielo del conocimiento

13 de junio de 2025

La noche del 13 de junio de 1967 se proyectaba la primera función oficial del Planetario Galileo Galilei en el corazón de los bosques de Palermo. Desde entonces, el edificio con forma de semiesfera se convirtió en un ícono de la Ciudad de Buenos Aires, símbolo de ciencia, arquitectura futurista y experiencia astronómica para miles de estudiantes, turistas y familias.


A 57 años de aquel hito, el Planetario se renueva constantemente para ofrecer propuestas tecnológicas, inmersivas y educativas en un lenguaje accesible, manteniendo viva su misión fundacional: acercar el universo al público general.


Un hito en la historia de la ciencia argentina

La inauguración del Planetario marcó una época. Cuando fue construido, Argentina no contaba con un centro de divulgación científica de semejante magnitud, y menos aún uno abierto a todo público. Su instalación en Palermo -estratégica por su cercanía con parques, museos y escuelas- reforzó su rol como lugar de encuentro y aprendizaje.

Durante décadas, cientos de escuelas llevaron a sus alumnos a observar el cielo en la imponente sala de proyección, que aún hoy sorprende con funciones 360° y simulaciones astronómicas de última generación.

¿Qué se puede hacer hoy en el Planetario?

La experiencia en el Galileo Galilei va más allá de ver estrellas. En la actualidad, el Planetario ofrece:

  • Proyecciones inmersivas y funciones 360° para niños, adolescentes y adultos.

  • Actividades y observaciones astronómicas al aire libre, con telescopios disponibles en eventos especiales.

  • Visitas guiadas y muestras interactivas en el Museo del Espacio.

  • Talleres escolares, jornadas científicas y charlas con especialistas.

  • Un área renovada de realidad aumentada y experiencias sensoriales.


Visitas presenciales: cómo ir y cuánto cuesta

Dirección: Av. Sarmiento y Av. Figueroa Alcorta (Palermo, CABA)
Horarios: Fines de semana y feriados con funciones programadas. Consultar agenda escolar para turnos entre semana.
Entradas: A través de planetario.buenosaires.gob.ar o en boletería (sujetas a disponibilidad).

El acceso a ciertas actividades es libre y gratuito, aunque las funciones dentro de la cúpula requieren reserva previa.


Para quienes están lejos: el Planetario también online

Desde la pandemia, el Galileo Galilei extendió su alcance con propuestas digitales:

  • Transmisión en vivo de eventos astronómicos.

  • Biblioteca de contenidos educativos y material descargable para docentes.

  • Recorridos virtuales en 3D.

  • Plataforma con actividades para explorar desde casa.

Esta accesibilidad digital lo convierte en un recurso valioso para quienes viven en otras provincias o incluso fuera del país.


En una época donde la información compite con la desinformación, espacios como el Planetario Galileo Galilei siguen siendo pilares para la educación científica y el pensamiento crítico.

Más que una atracción turística, es un símbolo cultural y educativo que ha inspirado a generaciones. Muchos adultos de hoy recuerdan con asombro su primera visita escolar y regresan con sus hijos para revivir esa emoción que solo el universo puede provocar.

Ciencia, curiosidad y comunidad bajo una misma cúpula. A 57 años de su apertura, el Planetario sigue invitándonos a mirar hacia arriba.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Revista Comunitaria

03/07/2025

Revista Comunitaria

La Pecera de la Costa de los Adultos Mayores Costeros

Día del Locutor

03/07/2025

Día del Locutor

Día del Locutor

Día del Locutor .  Celebrar las Voces que Nos Unen

Comunidad | Infancia y Educación | Desarrollo Infantil

27/06/2025

Comunidad | Infancia y Educación | Desarrollo Infantil

Comunidad | Infancia y Educación | Desarrollo Infantil

Comunidad | Infancia y Educación | Desarrollo Infantil .  Usina en Movimiento: El Juego que Transforma Infancias y Comunidades en La Costa

Educación

Una técnica didáctica para mejorar la escritura y el pensamiento crítico en las aulas

16/06/2025

En un contexto educativo que demanda cada vez más habilidades de argumentación y pensamiento crítico, docentes de distintos niveles están incorporando la técnica O.R.E.O como recurso para enseñar a sus estudiantes a expresar opiniones de manera clara, estructurada y fundamentada. leer mas

Cuenta DNI

Uno de cada cuatro préstamos ya se toman a corto plazo: qué cambia y por qué puede ser útil

16/06/2025

Se necesitan dadores de sangre

11/06/2025

Se necesitan dadores de sangre

Se necesitan dadores de sangre

Llamado a la solidaridad y cadena de oración: para el Dr. Serafín Bertolotti

Subscribite para recibir todas nuestras novedades