12 de junio de 2025
Desde el verano 2025, la costa, enfrenta una invasión de hormigas que ha sorprendido a vecinos y visitantes. Aunque se esperaba que el invierno frenara su proliferación, estas hormigas -pequeñas y coloradas, junto con grandes y negras- han emergido desde socalos, cañerias, bajo mesadas, patios y hormigueros visibles, generando preocupación.
Durante el verano 2025, los reportes de hormigas pequeñas coloradas y grandes negras han aumentado en la costa argentina.
Vecinos de San Bernardo y Santa Teresita han notado hileras de estas hormigas emergiendo desde grietas en los hogares u oficinas, cajas de electricidad y hormigueros en la tierra, algunos de gran tamaño.
Contrario a la creencia de que el invierno reduciría su actividad, estas colonias han persistido, aprovechando condiciones favorables y adaptándose a nuestros entornos.
Las hormigas coloradas pequeñas, probablemente hormigas argentinas (Linepithema humile), son conocidas por formar supercolonias que se extienden por grandes áreas, según estudios del CONICET. Estas hormigas, de 2,2 a 2,8 mm, son omnívoras y se adaptan a climas templados y húmedos, como los de la costa.
Por otro lado, las hormigas negras grandes, posiblemente del género Camponotus (hormigas carpinteras) o Acromyrmex (cortadoras), son nativas y se distinguen por sus hormigueros elevados y su tamaño (6-12 mm). Las carpinteras hacen túneles en la madera, mientras que las cortadoras cortan material vegetal para cultivar hongos.
Las carpinteras hacen túneles en la madera, mientras que las cortadoras cortan material vegetal para cultivar hongos. Si bien pueden ser molestas, no suelen picar a los humanos.
Hormigas Carpinteras (Camponotus): Construyen nidos en la madera, generalmente en maderas dañadas por agua o en descomposición. Son grandes, miden entre 6 y 12 mm. Pueden ser negras, rojas o marrones. Rara vez pican a los humanos, y si lo hacen, la picadura no es peligrosa. No comen madera, solo la utilizan para construir sus nidos. Pueden causar daños a estructuras de madera al excavar túneles.
Hormigas Cortadoras (Acromyrmex): Construyen nidos elevados, a veces en el suelo o en estructuras como árboles. Pueden variar de tamaño, desde 3 hasta 15 mm. Son grandes, de color marrón o negro. No suelen picar a los humanos. Cortan material vegetal para cultivar hongos que son su alimento principal. Son una plaga agrícola y forestal importante debido a su actividad de cortar material vegetal.
Varios factores explican la persistencia de esta invasión en el verano 2025, incluso tras un invierno que no logró frenarlas:
En el Partido de La Costa, la invasión de hormigas está afectando tanto hogares como espacios públicos.
En San Bernardo, vecinos reportan hormigas pequeñas coloradas en cocinas y patios, atraídas por restos de comida, mientras que en Santa Teresita, los grandes hormigueros de hormigas negras se observan en parques y veredas. La presencia en redes eléctricas genera preocupación por posibles daños a la infraestructura, ya que las hormigas carpinteras pueden dañar madera y cables..
Controlar esta invasión requiere estrategias específicas, según expertos del INTA y el CONICET:
En el hogar:
Sellar grietas en aceras, ventanas y puertas para evitar el ingreso.
Mantener la limpieza, eliminando restos de comida y líquidos dulces.
Usar cebos granulados o geles insecticidas que las hormigas lleven al nido, evitando químicos agresivos que puedan dañar el ecosistema.
Métodos orgánicos, como mezclas de levadura y azúcar o macerados de hongos (Penicillium sp.), pueden desestabilizar los hongos que las hormigas cultivan en sus nidos.
En espacios públicos:
Plantar aromáticas (menta, lavanda) o fomentar la presencia de insectos competidores, como recomienda el INTA, para un control biológico.
Evitar monocultivos y promover setos en áreas urbanas para reducir el dominio de las hormigas argentinas.
Precauciones:
Identificar el tipo de hormiga es clave. Las coloradas pequeñas (hormigas argentinas) son invasoras y difíciles de controlar, mientras que las negras grandes (cortadoras o carpinteras) pueden no dañar plantas, pero sí estructuras.
Evitar atacar hormigueros directamente, ya que puede dispersar las colonias.
La invasión de hormigas en el verano 2025 es un recordatorio de la resiliencia de estas especies y su capacidad de adaptación. En la costa, donde la actividad turística y cultural está en auge, este fenómeno desafía a residentes y autoridades a encontrar soluciones sostenibles para proteger tanto el ecosistema como la experiencia de quienes visitan la zona, mantené la limpieza, sellá accesos y considerá métodos naturales para mantener a raya a estas pequeñas pero persistentes invasoras.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
16/06/2025
En medio de un escenario económico dinámico, donde las decisiones financieras cotidianas impactan directamente en la organización del hogar y de los pequeños emprendimientos, el Banco Provincia informó que uno de cada cuatro préstamos otorgados a través de Cuenta DNI se toma en plazos menores a un año. La billetera digital oficial permite realizar el trámite 100% online, sin papeles ni trámites presenciales, con aprobación inmediata y acreditación en menos de 24 horas. leer mas
10/06/2025
09/06/2025
09/06/2025
09/06/2025
Subscribite para recibir todas nuestras novedades