1° de mayo de 1980

1° de mayo de 1980

El día que Argentina vio en color... y también gritó en voz alta

Por: Infomedio
1 de mayo de 2025

Mientras Argentina celebraba el Día del Trabajador bajo dictadura, el país veía por primera vez televisión en color desde ATC, con la locutora Pinky como figura central.

Simultáneamente, en Radio Nacional Córdoba, un locutor anónimo interrumpía una transmisión oficial para gritar "¡Viva la patria, carajo!", en un acto de coraje.

Ambos hechos ocurrieron en un contexto de control mediático, marcando un antes y un después en la historia de los medios en Argentina.


Lo visible: la televisión en color

Argentina amaneció diferente aquel 1º de mayo de 1980. A las 00:00 horas, en un gesto televisado a todo el país, Lidia "Pinky" Satragno inauguraba la era del color en la pantalla chica. La imagen inicial fue simbólica: la bandera argentina ondeando, mientras sonaba Aurora, un himno a la patria. La transmisión partió desde ATC (Argentina Televisora Color), nuevo nombre de Canal 7, que intentaba representar modernidad en un país que vivía bajo las sombras.

Pocos minutos después, se emitió en diferido un partido de fútbol de la Selección nacional frente a Irlanda, donde Diego Maradona marcó un gol.

No era casual: el color debía llegar con símbolos, ídolos, patria. El mensaje era claro, y también lo era lo que no se decía: la censura seguía intacta, los desaparecidos aumentaban y el control sobre los medios era absoluto.


Lo inaudible: una radio que rompió el libreto

Ese mismo día, a las 12 del mediodía, en Radio Nacional Córdoba, se emitía un acto oficialista como parte de la programación obligada. Pero en un gesto que aún se recuerda en voz baja, el locutor de turno, cuya identidad se preservó por años, soltó la frase prohibida: "¡Viva la patria, carajo!"

No era solo una frase. Era una afrenta. Una grieta sonora en la pantalla del miedo. Los controles militares interrumpieron la transmisión. El personal fue interrogado. Pero el mensaje ya había salido. Y quedó en el aire, en los oídos, en la memoria.


Un mismo país, dos escenas

La coincidencia temporal entre ambos hechos -la primera imagen en color y el grito de libertad- pone en tensión la narrativa oficial del progreso. Mientras el Estado intentaba mostrar una Argentina tecnológicamente moderna, aún reprimía voces disidentes y vigilaba los micrófonos.

Lo tecnológico no eclipsó lo humano. Más bien, lo potenció. Porque mientras se inauguraba una nueva era visual, también se decía, por primera vez en mucho tiempo, algo auténtico, sin guion ni censura. Una escena de esperanza, la otra de coraje.

Desde entonces, esa frase se convirtió en un eco emocional que acompaña a generaciones. Una simple exclamación, pero profundamente desafiante.


Impacto posterior: cultura, memoria y legado

Cuarenta años después, la televisión a color es un estándar, pero ese momento inaugural sigue siendo estudiado y revisitado. No solo por lo técnico, sino por lo simbólico. Porque como todo hito mediático, se trató de una construcción: lo que se mostró, lo que se ocultó, lo que se gritó sin imagen.

También se instaló una pregunta que aún resuena en medios y universidades:
¿Puede la tecnología maquillar el silencio? ¿Puede una imagen colorida distraer de una realidad oscura?

"La historia no siempre se cuenta en alta definición, pero a veces basta un grito -aunque no tenga imagen- para pintarla con los colores de la verdad."



Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Club Social de Mar del Tuyú

28/09/2025

Club Social de Mar del Tuyú

Celebra su 49º Aniversario: Un Legado de Pasión y Compromiso

Ferias populares en plazas

16/05/2025

Ferias populares en plazas

Ferias populares en plazas

Ferias populares en plazas .  Economía de subsistencia, resistencia y esperanza

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género

16/05/2025

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género .  Mujeres, el Corazón de la Resistencia Comunitaria

Ciclismo

Lucas Vilar, nuevamente Campeón este 2025

16/05/2025

En cada pedalada una pasión que destaca. leer mas

Tres superlunas llenas este 2025

¡Prepárate para las Superlunas!

16/05/2025

Mafalda cumple 61 años: el legado de Quino sigue iluminando

03/05/2025

Mafalda cumple 61 años: el legado de Quino sigue iluminando

Mafalda cumple 61 años: el legado de Quino sigue iluminando

El Espíritu Irónico de Quino Perdura

Subscribite para recibir todas nuestras novedades