Economía en tensión

Economía en tensión

Entre el discurso oficial y la dura realidad cotidiana

5 de junio de 2025

Inflación en descenso, pero sin recuperación real

Desde el oficialismo se presenta la desaceleración de la inflación como un logro clave del plan de estabilización económica. Sin embargo, esa mejora no se ha traducido en una recuperación efectiva del poder adquisitivo. Según datos oficiales, los salarios registrados crecieron un 7,6% en el primer trimestre, frente a un aumento de precios del 8,6% en el mismo período. Esta diferencia evidencia una pérdida real del poder de compra de los trabajadores.

Comercios cerrados, empleos en riesgo

En muchas localidades del país, como ocurre en varias ciudades del Partido de La Costa, el cierre de comercios se ha vuelto una postal frecuente. Kioscos, panaderías, almacenes y negocios de cercanía bajan sus persianas ante la imposibilidad de sostener los costos, lo que deriva también en pérdida de empleos. La situación es particularmente crítica en zonas turísticas como la Costa Atlántica, donde los ingresos suelen ser estacionales, los salarios son bajos y la escasez de empleo estable agrava el panorama.

Aunque aún no existen estadísticas oficiales actualizadas sobre la cantidad de locales comerciales cerrados, informes periodísticos y testimonios vecinales reflejan una tendencia en alza. Cada vez es más común escuchar frases como "no se puede vivir con un solo trabajo", o "necesitás cinco trabajos para cubrir lo básico", especialmente en regiones donde los salarios promedio no superan los $400.000, y la canasta básica para una familia ronda los $850.000, según el INDEC.

Costo de vida

Un informe de la consultora Focus Market indica que en marzo de 2025 la canasta de servicios absorbió el 68% del ingreso total de un hogar con dos sueldos. En noviembre de 2024 esa cifra era del 65%. Este aumento sostenido en el costo de vida deja a muchas familias con dificultades para afrontar otros gastos básicos como alimentos, salud o transporte.

La percepción social: incertidumbre y malestar

Más allá de los datos técnicos, lo que se palpa en la calle es un clima de malestar creciente. Una encuesta de la consultora Polites realizada en marzo mostró que el 51% de los encuestados considera que su situación económica personal empeoró respecto al año anterior, y un 52% cree que el panorama económico del país será aún peor en los próximos meses.

Estas cifras revelan una brecha entre los logros que expone el gobierno y la percepción social de los efectos reales del ajuste. Mientras los índices macroeconómicos muestran señales de estabilización, la microeconomía familiar continúa deteriorándose.

Aunque el gobierno sostiene que el rumbo económico es el correcto y que la estabilización es un paso indispensable, el contraste entre el discurso oficial y la vida cotidiana de millones de argentinos se hace cada vez más evidente. La doble sensación de que "las cosas mejoran" y al mismo tiempo "todo está peor" refleja una grieta entre los indicadores técnicos y las urgencias sociales. Lo que se celebra en gráficos no siempre se traduce en alivio en la góndola, en la mesa, o en el bolsillo.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Revista Comunitaria

03/07/2025

Revista Comunitaria

La Pecera de la Costa de los Adultos Mayores Costeros

Día del Locutor

03/07/2025

Día del Locutor

Día del Locutor

Día del Locutor .  Celebrar las Voces que Nos Unen

Comunidad | Infancia y Educación | Desarrollo Infantil

27/06/2025

Comunidad | Infancia y Educación | Desarrollo Infantil

Comunidad | Infancia y Educación | Desarrollo Infantil

Comunidad | Infancia y Educación | Desarrollo Infantil .  Usina en Movimiento: El Juego que Transforma Infancias y Comunidades en La Costa

Educación

Una técnica didáctica para mejorar la escritura y el pensamiento crítico en las aulas

16/06/2025

En un contexto educativo que demanda cada vez más habilidades de argumentación y pensamiento crítico, docentes de distintos niveles están incorporando la técnica O.R.E.O como recurso para enseñar a sus estudiantes a expresar opiniones de manera clara, estructurada y fundamentada. leer mas

Cuenta DNI

Uno de cada cuatro préstamos ya se toman a corto plazo: qué cambia y por qué puede ser útil

16/06/2025

13 de junio a las 17:00 hs en Santa Teresita

11/06/2025

13 de junio a las 17:00 hs en Santa Teresita

13 de junio a las 17:00 hs en Santa Teresita

Taller participativo Hacia un destino con identidad costera

Subscribite para recibir todas nuestras novedades