MEDANOS COSTEROS y AGUA POTABLE

MEDANOS COSTEROS y AGUA POTABLE

Tan distintos... tan cercanos

Tal vez para muchos solo represente un detalle paisajístico o decorativo, un mirador de lujo para disfrutar de las postales que nos regala el mar o en algunos casos, un estorbo que nos impide ver el horizonte marítimo desde la comodidad de nuestras ventanas o balcones.

Por: Darío Alanís
26 de julio de 2023

Nuestras dunas o médanos costeros como muchos saben, son acumulaciones de arena que se forman gracias a la acción del viento. De las que queremos hablar en esta oportunidad es de las DUNAS o MÉDANOS COSTEROS. que son las que se encuentran en la zona ribereña, sobre el litoral marítimo.


Las DUNAS o MÉDANOS COSTEROS poseen características específicas propias al encontrarse en un área donde coexisten los sistemas terrestres y los marinos. DUNAS, PLAYAS y MAR conforman el ECOSISTEMA COSTERO. Todos están interrelacionados entre sí, tanto que cualquier modificación sobre alguno de ellos impactará en los otros.

No ayuda la muy extendida percepción errónea en la población (tanto local como veraneantes) de concebir a los sistemas de médanos costeros asimilándolos a "desiertos", bajo el estereotipo imaginario que unifica a ambos como "amontonamientos de arena", inútiles, sin vida. De allí hay un paso a pensar que cualquier daño que se les haga no acarrearía riesgos naturales importantes. Todo esto conlleva a colocar al ecosistema dunícola costero bonaerense, de por sí sumamente frágil, en una situación de elevada vulnerabilidad.

Las DUNAS o MÉDANOS COSTEROS cumplen funciones claves en el ambiente costero. Además de poseer una gran biodiversidad característica, de ser un medio donde se generan infinidad de procesos biológicos y geológicos, desempeña irreemplazables funciones de protección costera que representan importantes beneficios para la comunidad humana.


ALGUNAS DE SUS PRINCIPALES FUNCIONES

Hábitat para muchas especies de plantas y animales

Son grandes reservorios naturales de arena que protegen a la costa frente a la erosión, alimentando las playas con arena

Defensa natural de la costa, frente a los embates del mar, las mareas y el viento

Intervienen en la CONFORMACIÓN DEL ACUÍFERO. Todo el sistema se constituye en un enorme captador de las precipitaciones, y uno de los principales elementos de lo que conocemos como "acuífero costero", compuesto por aguas subterráneas de alta potabilidad, del cual dependen para su provisión MUCHAS CIUDADES BALNEARIAS.


EROSIÓN COSTERA

La principal causa de erosión se debe al desbalance sedimentario en las corrientes litorales, intensificado por la acción directa e indirecta del hombre

.

Durante las tormentas fuertes, el mar llega con una fuerza inusual a la costa arrastrando arena de la playa y las dunas frontales hacia el océano. En estas ocasiones, los MÉDANOS actúan como defensa protegiendo el continente y permitiendo que la arena acumulada descienda para abastecer nuevamente las playas.


En condiciones normales, las olas retransportan la arena perdida nuevamente hacia la playa y el perfil se recompone naturalmente por acción del viento que sopla hacia el continente y la deposita nuevamente en el médano.


COMO ESTAMOS AFECTANDO NUESTRO AMBIENTE COSTERO

Entre los factores de erosión directa se han registrado los siguientes:

Explotación de arena en zonas de playa con fines constructivos o de relleno (Marcomini y López 2007).

Depredación y degradación de dunas costeras

Trazado de avenidas costaneras perpendiculares a la línea de costa

Modificaciones en el escurrimiento superficial

Evacuación de excedentes pluviales a la zona de playa

Circulación de vehículos en la zona de playa y dunas.

Colocación de GAVIONES como defensa ya que los mismos fuera de lograr algún efecto positivo y sostenible, al dispersar la fuerza de las olas hacia diferentes direcciones, provocan el socavamiento de las playas y una aceleración importantísima de la erosión. Por otra parte, tampoco ofrecen una alternativa duradera a la defensa de la costa ya que su enmallamiento metálico no resiste la acción del mar, su salitre y la arena que éste transporta, terminando mas temprano que tarde en la rotura y posterior destrucción de los gaviones.


Mientras que las causas de erosión indirecta son:

Interrupción de la dinámica litoral por construcción de puertos, escolleras, espigones, muelles, forestación y urbanización de campos de dunas interiores ya que impiden el intercambio de arena entre el médano, la playa y el mar. (Por Ejemplo BALNEARIOS)

Implantación de especies foráneas en el cordón de dunas costeras

Generación de barreras eólicas

Edificación en sectores cercanos a la playa

Loteos incompatibles con la morfología preexistente

Construcción de paredones en playa posterior

Construcción de balnearios sobre la playa


Las acciones humanas previamente expresadas han impactado sobre el medio físico intensificando la acción erosiva y ello se evidencia principalmente en:

Retroceso en la línea de costa

Pérdida del volúmen de arena que compone la playa


DECISIONES QUE NO TIENEN RETORNO

Estas son algunas de las consecuencias mas visibles de la erosión costera y la ELIMINACIÓN DE MÉDANOS en el Partido de La Costa

En la zona centro del Partido, lamentablemente la falta de médanos que actuaran como barrera entre el agua salada y las reservas de agua dulce provocó la salinización de las napas por lo que una parte de su población no cuenta con agua potable ni apta para el uso cotidiano.

El avance de la construcción sobre la linea de costa sumado a la extracción continua de arena de la playa para la construcción y la eliminación de médanos, acentúa cada vez mas la erosión de nuestro frente costero terminando con muchas de las playas del Partido de La Costa. Provocando como se muestra en la imagen, el retroceso de la playa y el avance del mar sobre la población y las viviendas.

COMO AYUDAR A RECUPERAR LOS MÉDANOS

Ya en el siglo XXI comenzaron obras para mitigar o incluso restaurar algunos de los daños. Se destacan la construcción de pasarelas costeras sobre pilotes sobre elevados (en vez de las tradicionales obras de cemento) los que permiten la circulación de la arena por debajo de los mismos. Otro de los métodos eficaces es el "enquinchado", mediante el cual se colocan paquetes de ramas en los sectores altos de la playa o en la línea del pie de dunas, con el objetivo de que estos intercepten los vientos que transportan arena, atrapando a esta y forzando a que se deposite allí.


DETENER YA LA EXTRACCIÓN DE ARENA!!

Fuentes

"Dunas costeras de la Pampa Austral, biodiversidad, ecología y conservación entre el Rio Salado y el balneario Pehuen-Có" - Proyecto Costas Bonaerenses Junio 2010 - Celsi, Mac Lean y otros

"Riesgo de erosión costera y de playa" - http://digital.bl.fcen.uba.ar


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Club Social de Mar del Tuyú

28/09/2025

Club Social de Mar del Tuyú

Celebra su 49º Aniversario: Un Legado de Pasión y Compromiso

Ferias populares en plazas

16/05/2025

Ferias populares en plazas

Ferias populares en plazas

Ferias populares en plazas .  Economía de subsistencia, resistencia y esperanza

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género

16/05/2025

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género .  Mujeres, el Corazón de la Resistencia Comunitaria

Ciclismo

Lucas Vilar, nuevamente Campeón este 2025

16/05/2025

En cada pedalada una pasión que destaca. leer mas

Tres superlunas llenas este 2025

¡Prepárate para las Superlunas!

16/05/2025

Mafalda cumple 61 años: el legado de Quino sigue iluminando

03/05/2025

Mafalda cumple 61 años: el legado de Quino sigue iluminando

Mafalda cumple 61 años: el legado de Quino sigue iluminando

El Espíritu Irónico de Quino Perdura

Subscribite para recibir todas nuestras novedades