Las playas de La Costa

Las playas de La Costa

Un tesoro Argentino

En el sudeste de la provincia de Buenos Aires, a solo 320 kilómetros de la capital argentina, se extiende el Partido de La Costa, una franja de 96 kilómetros de litoral que abraza el océano Atlántico y el Río de la Plata

Por: Natalia Luciana Contreras
6 de mayo de 2025

Este destino, compuesto por 14 localidades -desde San Clemente del Tuyú hasta Costa Esmeralda-, se consolida como uno de los epicentros turísticos más vibrantes y diversos de Argentina para la mayoría de las temporadas.

Con playas amplias, médanos vírgenes, bosques frondosos y una biodiversidad que enamora, La Costa no solo ofrece sol y mar, sino una experiencia inmersiva en la naturaleza y la cultura costera.

Aquí, el bullicio juvenil de San Bernardo convive con la serenidad de Costa del Este, mientras que la fauna marina y las aves migratorias de Punta Rasa añaden un toque de magia ecológica.


Un mosaico de playas para todos los gustos

La Costa Atlántica Argentina es un destino que desafía la uniformidad. Sus playas, que abarcan desde San Clemente del Tuyú en el norte hasta Costa Esmeralda en el sur, ofrecen una variedad que satisface tanto a familias en busca de tranquilidad como a jóvenes que anhelan diversión.

Las localidades como Mar del Tuyú, Santa Teresita y San Bernardo son centros de intensa actividad, con balnearios equipados, paseos comerciales y una oferta gastronómica que destaca pescados y mariscos frescos.

Por otro lado, lugares como Las Toninas, Aguas Verdes y Costa del Este se distinguen por su calma, con arenas finas contenidas por médanos cubiertos de tamariscos y acacias, ideales para quienes buscan desconexión.

Costa del Este, apodada "La playa del millón de pinos", es un ejemplo paradigmático. Su bosque, con 11 variedades de pinos plantados hace más de 50 años, crea un ecosistema único donde la arena dorada se encuentra con la sombra de eucaliptos, álamos y sauces. Este entorno forestal no solo embellece el paisaje, sino que protege la biodiversidad local, albergando aves como el zorzal colorado y pequeños mamíferos.

En contraste, San Clemente del Tuyú, en el extremo norte, es famosa por su Reserva Natural Punta Rasa, donde el Mar Argentino y el Río de la Plata se funden, creando un espectáculo natural que atrae a observadores de aves de todo el mundo.

Las playas del Partido son amplias, con un ancho que puede alcanzar los 80 metros en marea baja, y su suave declive las hace seguras para niños y actividades como el sandboard o el windsurf.

En localidades como Mar de Ajó, los restos de naufragios emergen como reliquias históricas, añadiendo un toque de aventura para los visitantes.

Además, la infraestructura turística, con 244 hoteles, 31 campings y más de 17.000 plazas de alojamiento, garantiza opciones para todos los presupuestos, desde cabañas rústicas hasta complejos de lujo.

Flora y fauna: Un tesoro ecológico

La riqueza natural que se destaca trasciende sus arenas. La región es un hotspot de biodiversidad, con humedales, bosques y dunas que albergan miles de especies.


Según un informe de la Universidad Nacional de La Plata, la zona costera bonaerense, incluyendo el Partido de La Costa, es hogar de ecosistemas únicos donde la flora autóctona, como tamariscos, acacias y pastos de médano, estabiliza las dunas y previene la erosión.

En Costa del Este, el trabajo forestal iniciado por el técnico Arnaldo Félix Esquivel en los años 40 transformó dunas áridas en un bosque protegido, donde los pinos marítimos y los eucaliptos conviven con especies introducidas como sauces y álamos.

La fauna es igualmente diversa. En Punta Rasa, ubicada en San Clemente, se pueden avistar aves migratorias como el playero rojizo, la gaviota capucho café y el chorlo pampa, que hacen de este sitio un punto clave para el ecoturismo. La reserva es un "tesoro por contemplar", con una biodiversidad que incluye mamíferos marinos como lobos marinos y toninas overas.


Más al sur, en localidades como Las Toninas, los médanos vírgenes son refugio de pequeños roedores y reptiles, mientras que el océano Atlántico alberga especies como el pejerrey, ideal para la pesca deportiva, una actividad destacada en Mar de Ajó y San Bernardo.

Esta conexión con la naturaleza no solo enriquece la experiencia del visitante, sino que subraya la importancia de preservar estos ecosistemas..


La importancia del Partido de La Costa

El Partido de La Costa no es solo un destino de verano; es un motor económico y cultural para la región.

Según datos del último censo (2010) y estimaciones recientes, la población estable supera los 100.000 habitantes, pero en temporada alta, el distrito recibe millones de visitantes, consolidándose como el destino más elegido por los argentinos en fines de semana largos, según Infobae (2021). Esta afluencia genera un impacto económico significativo, con un sector turístico que emplea a miles de personas en hotelería, gastronomía y servicios recreativos.

Desde una perspectiva ecológica, el Partido de La Costa es un baluarte de conservación. La Reserva Natural Punta Rasa, declarada área protegida, es un ejemplo de cómo el turismo puede coexistir con la preservación ambiental. Su ubicación en la Bahía de Samborombón, un punto clave para aves migratorias, lo convierte en un sitio de interés internacional para ornitólogos y ecologistas.


Qué hacer en el Partido de La Costa

Para los viajeros que planifican visitar el Partido de La Costa en 2025, las opciones son tan variadas como sus playas.

# Deportes acuáticos y aventura: Practica windsurf, kitesurf o sandboard en San Bernardo o Mar de Ajó.

# Ecoturismo: Recorre la Reserva Natural Punta Rasa para observar aves migratorias o participa en caminatas guiadas en los bosques de Costa del Este.

# Gastronomía: Disfruta de mariscos frescos en los restaurantes de Mar del Tuyú o degusta cocina artesanal en los paseos comerciales de cada localidad.

# Cultura y eventos: Asiste a festivales o actividades de verano que se planifican

# Relax: Opta por las tranquilas playas de Aguas Verdes o Las Toninas, ideales para tomar mate frente al mar o leer bajo la sombra de los pinos.

Consejos para planificar tu viaje

La temporada alta, de diciembre a marzo, es el momento ideal para disfrutar de las playas, con temperaturas que oscilan entre 20 y 30 °C. Sin embargo, primavera (octubre-noviembre) es perfecta para quienes prefieren menos multitudes y un clima más fresco.

Reservar alojamiento con antelación es clave, especialmente en destinos populares como San Bernardo y Mar del Tuyú.

Lleva protector solar, ya que el sol atlántico puede ser intenso, y respeta las áreas protegidas para contribuir a la conservación.

Para llegar, las rutas 2, 11, 36 y 63 conectan el Partido de La Costa con Buenos Aires, mientras que líneas de ómnibus y el aeródromo de Santa Teresita facilitan el acceso desde otras regiones.

Un destino que lo tiene todo

El Partido de La Costa no es solo un lugar para tomar sol; es un destino donde la naturaleza, la cultura y la aventura se entrelazan. Sus playas amplias, sus bosques frondosos y su rica biodiversidad lo convierten en un tesoro argentino que merece ser explorado en 2025.

Ya sea que busques la emoción de los deportes acuáticos, la paz de un amanecer en la playa o el encanto de avistar aves en Punta Rasa, este rincón de la costa atlántica promete recuerdos imborrables.

Como dijo un visitante en Tripadvisor, "No hay nada igual ni parecido en la costa".

Planifica tu viaje y descubre por qué el Partido de La Costa sigue siendo el corazón del verano argentino.




Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Club Social de Mar del Tuyú

28/09/2025

Club Social de Mar del Tuyú

Celebra su 49º Aniversario: Un Legado de Pasión y Compromiso

Ferias populares en plazas

16/05/2025

Ferias populares en plazas

Ferias populares en plazas

Ferias populares en plazas .  Economía de subsistencia, resistencia y esperanza

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género

16/05/2025

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género .  Mujeres, el Corazón de la Resistencia Comunitaria

Ciclismo

Lucas Vilar, nuevamente Campeón este 2025

16/05/2025

En cada pedalada una pasión que destaca. leer mas

Tres superlunas llenas este 2025

¡Prepárate para las Superlunas!

16/05/2025

Reserva Natural Silvestre

03/05/2025

Reserva Natural Silvestre

Reserva Natural Silvestre

Protege la biodiversidad en San Clemente del Tuyú.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades