Por: Natalia Luciana Contreras
10 de agosto de 2023
En medio de los desafíos diarios y la búsqueda constante de una vida mejor, resulta crucial reflexionar sobre la sociedad en la que nos encontramos.
Cuestionamientos sobre las dinámicas actuales, la distribución de recursos y la falta de oportunidades que nos llevan a preguntarnos en qué tipo de sociedad nos estamos acostumbrando a vivir.
La Utopía de Hacer las Cosas.
Pensando en el Bien Común:
Pareciera que en el mundo contemporáneo, la noción de un bienestar compartido se ha vuelto utópica.
Nos preguntamos por qué no se naturalizan las visiones donde las acciones se realizan pensando en el beneficio tanto propio como para los demás.
¿Por qué resulta tan difícil lograr un igualdad de oportunidades y una sincronía donde todos puedan disfrutar de aunque sea cuatro comidas diarias como debería ser?
La Lucha por un Trabajo Digno y la Resignación Impuesta:
La realidad laboral es un espejo donde reflejamos nuestras esperanzas y frustraciones.
¿Por qué en La Costa se dificulta alcanzar trabajos dignos? ¿Por qué no es común recibir un salario justo que nos aleje de la indigencia y nos permita disfrutar de un aguinaldo o un merecido descanso?
Estas preguntas nos llevan a cuestionarnos por qué se nos acostumbran a la resignación.
La Apariencia y la Realidad:
En nuestra sociedad, la imagen a menudo parece superar la sustancia.
¿Por qué somos testigos de la avivada, el ventajeo y el favoritismo? ¿Por qué la vulgaridad y la ignorancia encubierta se han convertido en moneda corriente? ¿Por qué se prioriza el aparentar ser en lugar del ser auténtico?
Los Sueños en un Mundo Desafiante:
La aspiración a tener una vida propia, una casa digna y un emprendimiento exitoso es fundamental para la construcción de un futuro esperanzador.
Pero hoy, ¿Por qué parece tan lejano alcanzar estos sueños? ¿Por qué la heladera no puede llenarse, y por qué la lucha constante no alcanza para cubrir los gastos fijos? ¿Por qué somos carne de cañón para que aquel buitre este atento a jugar con nuestras ilusiones o poder personal?
La Democracia y las Preguntas Sin Respuesta:
En este contexto de democracia, las preguntas no me dejan de surgir.
¿Por qué la descomunión es tan profunda? ¿Por qué tantos han perdido la fe en los discursos políticos? ¿Por qué a menudo parece que los objetivos no se cumplen y que las expectativas quedan insatisfeschos.
Estos interrogantes nos llevan a analizar ciertos conceptos en La Costa.
¿Quiénes son los que verdaderamente crecen en este entorno? ¿Por qué la economía interna no fluye naturalmente? ¿Por qué el trabajo en este lugar no es sinónimo de crecimiento?
Estas incógnitas nos invitan a reflexionar sobre el futuro y a cuestionar el camino que estamos recorriendo.
En este momento, más que nunca, es esencial buscar respuestas y promover un cambio.
Soñar con un lugar donde la inclusión, el respeto y la dignificación sean la norma es el primer paso hacia un mundo más justo y ejemplar.
¿Puede este sueño convertirse en una realidad?
La respuesta yace en nuestras acciones colectivas y en nuestra determinación por construir una sociedad que nos represente verdaderamente.
49 opiniones registradas.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
16/05/2025
En cada pedalada una pasión que destaca. leer mas
03/05/2025
Mafalda cumple 61 años: el legado de Quino sigue iluminando
03/05/2025
01/05/2025
29/09/2023
Subscribite para recibir todas nuestras novedades