Mafalda cumple 61 años: el legado de Quino sigue iluminando

Mafalda cumple 61 años: el legado de Quino sigue iluminando

El Espíritu Irónico de Quino Perdura

Su humor e ironía sigue vigente.

Por: Natalia Luciana Contreras
3 de mayo de 2025

En un mundo que cambia a pasos agigantados, hay algo que permanece inmutable: el espíritu crítico y el humor mordaz de Mafalda, la icónica niña creada por Joaquín Salvador Lavado, conocido como Quino. Aunque su debut en las páginas de la revista argentina Primera Plana ocurrió el 29 de septiembre de 1964, hoy, en 2025, su legado sigue tan vigente como siempre, celebrando 61 años de una historieta que desafió convenciones y conquistó corazones en todo el mundo.

Mafalda, la pequeña que odia la sopa y ama a los Beatles, no es solo un personaje de cómic: es un símbolo de la reflexión crítica, una voz que, con su ingenio y sus preguntas aparentemente ingenuas, desnuda las complejidades de la sociedad.

Acompañada por sus amigos Felipe, Susanita, Manolito, Miguelito y Libertad, esta niña de clase media argentina se convirtió en un espejo de las inquietudes sociales, políticas y humanas de su tiempo, un reflejo que sigue siendo pertinente en la actualidad.


"Releyendo: Mafalda", un homenaje al legado de Quino

En el marco de este 61.º aniversario, la serie documental Releyendo: Mafalda, dirigida por Lorena Muñoz y disponible en Disney+ y Star+, continúa siendo una puerta de entrada para explorar la genialidad de Quino. Estrenada en 2023, esta producción profundiza en la creación de Mafalda, su impacto cultural y las circunstancias que inspiraron a su creador. A través de entrevistas, imágenes de archivo y análisis, la serie ofrece una mirada íntima a cómo una niña ficticia se convirtió en un faro de pensamiento crítico.


"Releyendo: Mafalda no solo celebra a un personaje, sino que nos invita a redescubrir la vigencia de sus preguntas", señaló Muñoz en una reciente entrevista. La serie, que ha sido aclamada por críticos y espectadores, es un testimonio del poder perdurable de la obra de Quino, que sigue inspirando a artistas, escritores y pensadores en todo el mundo.


Un ícono que trasciende el tiempo

Desde su primera aparición, Mafalda capturó la atención de lectores con su capacidad para abordar temas profundos con un humor accesible. Quino, fallecido en 2020, creó un universo donde los niños hacían las preguntas que los adultos evitaban, tocando temas como la desigualdad, la política y la paz mundial. Publicada originalmente hasta 1973, la historieta se tradujo a más de 30 idiomas, llevando su mensaje a rincones tan diversos como América Latina, Europa y Asia. Sus tiras, cargadas de ironía y sabiduría, siguen resonando en un mundo que enfrenta desafíos similares a los de hace seis décadas.

El impacto de Mafalda no se limita a las viñetas. Su imagen ha sido estampada en libros, exposiciones y productos culturales, convirtiéndola en un emblema de la identidad argentina y un ícono global de la resistencia intelectual. En 2025, nuevas generaciones descubren su humor a través de redes sociales y plataformas digitales, donde sus frases siguen circulando como recordatorios de la importancia de cuestionar el statu quo.



Un legado que no envejece

Aunque las tiras de Mafalda dejaron de publicarse hace más de 50 años, su relevancia no ha disminuido. En un contexto global marcado por la polarización, la incertidumbre económica y los debates sobre el futuro, las reflexiones de Mafalda sobre la justicia, la libertad y la humanidad son más necesarias que nunca. Su capacidad para hacernos reír mientras nos confronta con las contradicciones del mundo es un recordatorio de que el humor puede ser una herramienta poderosa para el cambio.

En Argentina, Mafalda sigue siendo un orgullo nacional. Estatuas en su honor, como la ubicada en el barrio de San Telmo, atraen a turistas y locales que buscan rendir homenaje a esta niña que, con su sarcasmo y su ternura, nos enseñó a no conformarnos. Mientras celebramos sus 61 años, Mafalda nos invita a seguir haciendo preguntas, a desafiar lo establecido y a soñar con un mundo mejor, cucharada a cucharada, aunque sea sin sopa.




Un legado que no envejece

Su legado perdura como un faro de pensamiento crítico y un recordatorio de que a veces, las preguntas más simples son las más profundas.

Aunque las tiras de Mafalda dejaron de publicarse hace más de 50 años, su relevancia no ha disminuido. En un contexto global marcado por la polarización, la incertidumbre económica y los debates sobre el futuro, las reflexiones de Mafalda sobre la justicia, la libertad y la humanidad son más necesarias que nunca. Su capacidad para hacernos reír mientras nos confronta con las contradicciones del mundo es un recordatorio de que el humor puede ser una herramienta poderosa para el cambio.


En Argentina, Mafalda sigue siendo un orgullo nacional. Estatuas en su honor, como la ubicada en el barrio de San Telmo, atraen a turistas y locales que buscan rendir homenaje a esta niña que, con su sarcasmo y su ternura, nos enseñó a no conformarnos. Mientras celebramos sus 61 años, Mafalda nos invita a seguir haciendo preguntas, a desafiar lo establecido y a soñar con un mundo mejor, cucharada a cucharada, aunque sea sin sopa.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Revista Comunitaria

03/07/2025

Revista Comunitaria

La Pecera de la Costa de los Adultos Mayores Costeros

Día del Locutor

03/07/2025

Día del Locutor

Día del Locutor

Día del Locutor .  Celebrar las Voces que Nos Unen

Comunidad | Infancia y Educación | Desarrollo Infantil

27/06/2025

Comunidad | Infancia y Educación | Desarrollo Infantil

Comunidad | Infancia y Educación | Desarrollo Infantil

Comunidad | Infancia y Educación | Desarrollo Infantil .  Usina en Movimiento: El Juego que Transforma Infancias y Comunidades en La Costa

Educación

Una técnica didáctica para mejorar la escritura y el pensamiento crítico en las aulas

16/06/2025

En un contexto educativo que demanda cada vez más habilidades de argumentación y pensamiento crítico, docentes de distintos niveles están incorporando la técnica O.R.E.O como recurso para enseñar a sus estudiantes a expresar opiniones de manera clara, estructurada y fundamentada. leer mas

Cuenta DNI

Uno de cada cuatro préstamos ya se toman a corto plazo: qué cambia y por qué puede ser útil

16/06/2025

13 de junio a las 17:00 hs en Santa Teresita

11/06/2025

13 de junio a las 17:00 hs en Santa Teresita

13 de junio a las 17:00 hs en Santa Teresita

Taller participativo Hacia un destino con identidad costera

Subscribite para recibir todas nuestras novedades