Sergio Massa
Tras la confirmación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno Nacional anunció una serie de medidas económicas encabezadas por el Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa. Estas medidas tienen como objetivo simplificar el sistema cambiario, generar ingresos fiscales adicionales y promover el equilibrio en las importaciones y exportaciones.
Por: Infomedio
24 de julio de 2023
Una de las principales novedades es la aplicación del impuesto PAIS a la compra de divisas destinadas a la importación de bienes y servicios. También se establece una paridad de 340 pesos para las exportaciones de economías regionales y maíz, que se mantendrá vigente hasta fin de agosto. Se estima que el sector agrícola podría liquidar alrededor de 2.000 millones de dólares adicionales con este tipo de cambio diferencial.
Además, el paquete fiscal resultaría en una recaudación adicional cercana a 1,3 billones de pesos, equivalente a un 0,8 % del Producto Interno Bruto (PBI). Estas medidas buscan fortalecer la economía del país y estabilizar el ingreso y egreso de divisas en el contexto del acuerdo con el FMI.
Las medidas incluyen una "simplificación cambiaria", que implica igualar el tipo de cambio del "dólar solidario" con el "dólar tarjeta", lo que resulta en un aumento del "dólar ahorro". El "dólar ahorro" y el "dólar tarjeta" quedarán unificados al 30% de Impuesto PAIS más un 45% de Percepción Ganancias.
El impuesto PAIS también se generaliza al 25% para todos los servicios (excepto fletes, salud y educación) y bienes, con algunas excepciones. En el caso de los bienes, se aplicará un 7,5% de impuesto PAIS, excepto para medicamentos, material de combate al fuego y otros bienes exentos por ley.
En el ámbito automotriz, se excluyen del impuesto PAIS las importaciones temporales que generen exportaciones, como es el caso del sector agroindustrial y automotriz.
El objetivo de estas medidas es lograr una mayor recaudación fiscal y equilibrar las cuentas del país, mientras se busca promover el ingreso de divisas por las exportaciones de economías regionales y maíz. Se espera que estas acciones contribuyan a estabilizar la economía en el contexto del acuerdo con el FMI y fortalecer el crecimiento económico a mediano plazo.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
16/05/2025
En cada pedalada una pasión que destaca. leer mas
03/05/2025
Mafalda cumple 61 años: el legado de Quino sigue iluminando
03/05/2025
01/05/2025
29/09/2023
Subscribite para recibir todas nuestras novedades