Conciencia Ambiental

Conciencia Ambiental

Decenas de pingüinos juveniles desnutridos avistados en las costas.

Una inusual escena ha sido avistada en las costas bonaerenses, donde decenas de pingüinos juveniles han sido encontrados desnutridos o muertos. Los avistamientos, que han superado los 200 ejemplares, que han despertado la atención de biólogos marinos y conservacionistas, que buscan entender las posibles causas detrás de esta situación.

Por: Natalia Luciana Contreras
24 de julio de 2023

El fenómeno de pingüinos juveniles desnutridos o muertos en las costas puede tener diversas explicaciones.

Una de ellas podría estar relacionada con cambios en las corrientes marinas y la disponibilidad de alimento. Los pingüinos, al ser aves marinas, se alimentan principalmente de peces pequeños y calamares. Si las corrientes marinas se desvían de sus rutas habituales o si la abundancia de alimentos cambia, esto podría afectar la disponibilidad de alimento para los pingüinos juveniles, lo que podría llevar a la desnutrición.


Además, las variaciones climáticas y el calentamiento global también pueden influir en la distribución de las especies marinas y, en consecuencia, en la disponibilidad de alimento para los pingüinos.

El aumento de la temperatura del agua podría afectar el ecosistema marino y la presencia de ciertas especies de peces y calamares, que son fundamentales en la dieta de los pingüinos.

La contaminación marina también es un factor a tener en cuenta. La presencia de plásticos y otros desechos en el océano puede afectar negativamente a la vida marina, tanto directa como indirectamente. Si los pingüinos ingieren plásticos o sustancias tóxicas presentes en el agua, esto podría afectar su salud y capacidad de alimentarse adecuadamente.


El impacto de la desnutrición en los pingüinos juveniles es preocupante, ya que puede tener graves consecuencias para la población de la especie en general. Los juveniles son el futuro de la colonia y su supervivencia es crucial para mantener la estabilidad de la población. Además, la presencia de pingüinos desnutridos puede indicar problemas en el ecosistema marino y servir como un indicador de la salud del medio ambiente en general.


Los avistamientos de pingüinos desnutridos o muertos no se limitaron a las playas Argentinas, sino que también se registraron en las costas Uruguayas.

Con la aparición también de decenas en las costas de Rocha, Maldonado y Canelones en Uruguay, la preocupación sobre el estado de los océanos y la biodiversidad marina se ha vuelto aún más evidente.


La ONG Fauna Marina, encargada de monitorear la situación, ha alertado sobre la escasez de alimento como posible causa de la tragedia. El impacto de la sobreexplotación pesquera del Atlántico Sur y los efectos del cambio climático en las corrientes marinas podrían estar afectando gravemente a la población de pingüinos Magallanes en su época de migración desde el sur argentino hacia la costa brasileña.


La situación es alarmante y no se limita a los pingüinos, ya que también se han identificado más de 20 tortugas muertas en las costas uruguayas, muchas de ellas víctimas de la ingesta de plástico y redes de pesca abandonadas. Además, delfines también han sido encontrados sin vida.


La falta de comida y el debilitamiento de los pingüinos Magallanes es un reflejo de la sobre explotación de los recursos pesqueros y del cambio climático que ha afectado a las corrientes marinas en la región.


Es necesario tomar medidas urgentes para proteger y preservar la vida marina.


La ONG Fauna Marina hace un llamado a la acción para tomar conciencia sobre el delicado balance ecológico del planeta. Se requiere de regulaciones y políticas que protejan los recursos marinos a nivel político, así como un enfoque corporativo hacia la sostenibilidad. Además, a nivel individual, es crucial adoptar un consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente.

La situación actual es un llamado de alerta sobre la grave crisis ecológica que enfrentamos y la responsabilidad que tenemos como sociedad para revertirlo. Si no tomamos acciones significativas para preservar los ecosistemas marinos y proteger la biodiversidad, podríamos estar cerca de una sexta extinción masiva de especies.

En este contexto, es fundamental hacer un llamado a la conciencia ambiental y al cuidado del ecosistema marino. La conservación de la vida marina y de las especies que dependen de él es responsabilidad de todos. Reducir la contaminación, promover prácticas pesqueras sostenibles y tomar medidas para mitigar el cambio climático son acciones clave para proteger la biodiversidad y asegurar el bienestar de las futuras generaciones de pingüinos y otras especies marinas.


Este alarmante avistamiento de pingüinos juveniles desnutridos debe ser tomado como un llamado de atención para preservar y proteger nuestro entorno marino. Todos podemos contribuir a través de pequeñas acciones diarias, como reducir el uso de plásticos de un solo uso, reciclar adecuadamente y apoyar iniciativas de conservación. El bienestar de estos magníficos animales y del ecosistema en su conjunto depende de nuestras acciones hoy. Tomemos conciencia y actuemos en favor del cuidado del medio ambiente y nuestro lugar de vida.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Club Social de Mar del Tuyú

28/09/2025

Club Social de Mar del Tuyú

Celebra su 49º Aniversario: Un Legado de Pasión y Compromiso

Ferias populares en plazas

16/05/2025

Ferias populares en plazas

Ferias populares en plazas

Ferias populares en plazas .  Economía de subsistencia, resistencia y esperanza

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género

16/05/2025

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género .  Mujeres, el Corazón de la Resistencia Comunitaria

Ciclismo

Lucas Vilar, nuevamente Campeón este 2025

16/05/2025

En cada pedalada una pasión que destaca. leer mas

Tres superlunas llenas este 2025

¡Prepárate para las Superlunas!

16/05/2025

Mafalda cumple 61 años: el legado de Quino sigue iluminando

03/05/2025

Mafalda cumple 61 años: el legado de Quino sigue iluminando

Mafalda cumple 61 años: el legado de Quino sigue iluminando

El Espíritu Irónico de Quino Perdura

Subscribite para recibir todas nuestras novedades