El poder de lo discreto

El poder de lo discreto

La filosofía del peón en el ajedrez

El texto "El poder de lo discreto" revela la grandeza del peón, la pieza más modesta del ajedrez, como un símbolo de coraje y dignidad que resuena en la cultura argentina.

2 de junio de 2025


En el tablero del ajedrez, el peón es la pieza más humilde, desprovista de la agilidad del caballo, el alcance del alfil o el poder de la reina. Sin embargo, como describe el texto anónimo "El poder de lo discreto (Filosofía de un peón)", en su pequeñez habita una grandeza silenciosa: "Avanza lentamente, siempre hacia adelante, como quien sigue el deber por encima del deseo". Esta metáfora trasciende el juego para convertirse en una lección universal sobre la resiliencia y la virtud.

El peón no retrocede, no por obstinación, sino porque "no hay virtud en la nostalgia". Su avance, paso a paso, refleja un coraje que no busca gloria, sino cumplir su propósito. "Cada paso que da es un acto de coraje, no porque desafíe al enemigo, sino porque desafía su propio temor al sacrificio". Esta aceptación de su rol, con dignidad y sin rebelión, lo hace "invencible en espíritu". Si alcanza el final del tablero, el peón se transforma, no por ambición, sino por mérito, encarnando la idea de que "la verdadera elevación no es la que se impone, sino la que se alcanza sin traicionar la esencia".

En el contexto argentino, esta filosofía resuena en una comunidad que valora la constancia frente a las adversidades. "El peón nos recuerda a los trabajadores y familias, que avanzan con esfuerzo diario", comentó Ana María López, socióloga de la Universidad Nacional de La Plata. }

En una región donde el turismo y la vida comunitaria son pilares, el peón simboliza la humildad de quienes sostienen el tejido social.

La filosofía del peón refleja los valores de una Argentina marcada por la solidaridad y la perseverancia, donde el esfuerzo colectivo supera las ambiciones individuales. Como señala el filósofo local Juan Pérez, "el peón enseña que el sacrificio por el bien común es un acto de grandeza".

El peón, con su discreto avance, inspira a los argentinos a abrazar la humildad y el coraje, recordándonos que la verdadera grandeza florece en el compromiso silencioso con el deber.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Revista Comunitaria

03/07/2025

Revista Comunitaria

La Pecera de la Costa de los Adultos Mayores Costeros

Día del Locutor

03/07/2025

Día del Locutor

Día del Locutor

Día del Locutor .  Celebrar las Voces que Nos Unen

Comunidad | Infancia y Educación | Desarrollo Infantil

27/06/2025

Comunidad | Infancia y Educación | Desarrollo Infantil

Comunidad | Infancia y Educación | Desarrollo Infantil

Comunidad | Infancia y Educación | Desarrollo Infantil .  Usina en Movimiento: El Juego que Transforma Infancias y Comunidades en La Costa

Educación

Una técnica didáctica para mejorar la escritura y el pensamiento crítico en las aulas

16/06/2025

En un contexto educativo que demanda cada vez más habilidades de argumentación y pensamiento crítico, docentes de distintos niveles están incorporando la técnica O.R.E.O como recurso para enseñar a sus estudiantes a expresar opiniones de manera clara, estructurada y fundamentada. leer mas

Cuenta DNI

Uno de cada cuatro préstamos ya se toman a corto plazo: qué cambia y por qué puede ser útil

16/06/2025

13 de junio a las 17:00 hs en Santa Teresita

11/06/2025

13 de junio a las 17:00 hs en Santa Teresita

13 de junio a las 17:00 hs en Santa Teresita

Taller participativo Hacia un destino con identidad costera

Subscribite para recibir todas nuestras novedades