Salud Mental

Salud Mental

Ludopatía en la Era Digital

La explosión tecnológica en el juego incrementa la ludopatía, afectando a los jóvenes. Expertos y estudios alertan sobre la falta de control y el riesgo en la era digital.

Por: Natalia Luciana Contreras
7 de agosto de 2023

En un contexto marcado por la vertiginosa expansión tecnológica en la industria del juego, la amenaza de la ludopatía se cierne con mayor intensidad.

Esta enfermedad caracterizada por la incapacidad de resistir la compulsión de apostar dinero, encuentra terreno fértil en esta era digital. Si bien este problema ha existido por largo tiempo, su peligro se torna más latente con cada avance tecnológico.


La explosión de la tecnología en la industria del juego ha llevado consigo una preocupante realidad: se acerca cada vez más a los jóvenes.

A medida que los sitios de apuestas se vuelven más accesibles, los jóvenes, inmersos en el mundo digital, se encuentran en riesgo.

Parece expandirse hacia capas etarias más jóvenes, un fenómeno alarmante y de consecuencias potencialmente graves.


El problema se agudiza al considerar que la industria del juego apunta cada vez más a los adolescentes, con juegos en línea diseñados específicamente para ellos que incorporan apuestas como parte integral del juego. Esto genera una preocupante dinámica en la que el acceso fácil a las apuestas se traduce en un descenso en la edad de los jugadores. En este escenario, las agrupaciones alertan sobre la falta de control efectivo en los sitios de juegos y apuestas para verificar la mayoría de edad de los usuarios.


Un estudio de Jumio, firma especializada en verificación de identidad, señala que el 52% de los consumidores globales considera necesaria la verificación de identidad biométrica en los juegos en línea.

Este porcentaje aumenta considerablemente cuando se trata de identificar la edad adecuada de los usuarios para el acceso a estos sitios. El 77% de los consumidores globales opinan que una sólida verificación de identidad contribuiría significativamente a prevenir el acceso de menores a juegos y apuestas en línea.


No es simplemente un problema conductual, como explica Antonella Bassi, técnica superior en psicología social. Se ha vuelto una adicción cada vez más arraigada en la tecnología, una adicción "socialmente aceptada".

El fácil acceso a través de dispositivos digitales ha normalizado la participación en juegos de apuestas. Esta tendencia comienza cada vez a edades más tempranas, donde juegos aparentemente inofensivos evolucionan hacia apuestas con dinero real.


Estudios indican que esta adicción está estrechamente vinculada a la liberación de dopamina en la corteza prefrontal del cerebro, generando un placer inmediato similar al obtenido en aplicaciones como TikTok.

Sin embargo, a diferencia de otras adicciones, como el alcoholismo, la ludopatía no permite la liberación de ansiedad y tensiones, lo que altera la conducta de los afectados.


El cambio en la conducta es un síntoma claro. La ludopatía puede manifestarse en agresividad, mentiras y manipulación para obtener dinero. A menudo, esta adicción se acompaña de otras sustancias psicoactivas.

Es alertante el peligro de este fenómeno y subraya la importancia de la contención psicológica de los adolescentes por parte de las familias.


La teoría de la recompensa, la dopamina y la relación entre adicción y tecnología respaldan estos hechos. Autores como Nir Eyal y su trabajo sobre el diseño de hábitos en productos tecnológicos, junto con investigaciones de psicólogos cognitivos como BJ Fogg, arrojan luz sobre los mecanismos detrás de la adicción a la tecnología y su impacto en los jóvenes.


La advertencia es clara: la industria del juego, impulsada por la tecnología, representa un riesgo creciente de ludopatía, particularmente entre los jóvenes. La concientización y la acción preventiva, tanto a nivel gubernamental como familiar, son cruciales para enfrentar este desafío en la era digital.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Club Social de Mar del Tuyú

28/09/2025

Club Social de Mar del Tuyú

Celebra su 49º Aniversario: Un Legado de Pasión y Compromiso

Ferias populares en plazas

16/05/2025

Ferias populares en plazas

Ferias populares en plazas

Ferias populares en plazas .  Economía de subsistencia, resistencia y esperanza

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género

16/05/2025

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género .  Mujeres, el Corazón de la Resistencia Comunitaria

Ciclismo

Lucas Vilar, nuevamente Campeón este 2025

16/05/2025

En cada pedalada una pasión que destaca. leer mas

Tres superlunas llenas este 2025

¡Prepárate para las Superlunas!

16/05/2025

Mafalda cumple 61 años: el legado de Quino sigue iluminando

03/05/2025

Mafalda cumple 61 años: el legado de Quino sigue iluminando

Mafalda cumple 61 años: el legado de Quino sigue iluminando

El Espíritu Irónico de Quino Perdura

Subscribite para recibir todas nuestras novedades