Por: Infomedio
13 de mayo de 2025
Los 81.664 votantes de todo el partido de La Costa ya tienen un calendario para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.
Ese día, se elegirán 11 diputados provinciales, 10 concejales y 4 consejeros escolares, en un proceso sin primarias y separado de los comicios nacionales.
Un calendario electoral más simple
La Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, en una sesión encabezada por la vicegobernadora Verónica Magario, aprobó el lunes un proyecto de ley que establece las fechas clave para las elecciones provinciales de 2025, suspendiendo las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para simplificar el proceso.
La decisión fue en busca de evitar el "caos" de usar dos sistemas de votación distintos -la Boleta Única de Papel nacional y la boleta partidaria provincial- en un mismo día.
El calendario, electoral se rige :
9 de julio: Registro de alianzas electorales.
19 de julio: Presentación de listas de candidatos.
8 de agosto: Oficialización de boletas.
7 de septiembre: Día de las elecciones generales.
A diferencia de las elecciones nacionales del 26 de octubre, que usarán la Boleta Única, en La Costa votaremos con la clásica boleta sábana, bien conocida por los ciudadanos.
La campaña arrancará 30 días antes de la elección, y la publicidad en medios estará permitida desde 15 días antes, hasta 48 horas antes de los comicios.
Qué se vota en La Costa
El 7 de septiembre, los costeros definirán cargos clave para el Partido de La Costa y la Quinta Sección Electoral, que incluye 27 municipios como Mar del Plata y Pinamar.
Los cargos que se eligen son:
11 diputados provinciales para la Quinta Sección, que gestionan leyes y presupuestos en La Plata, como fondos para el turismo, la salud o las rutas que traen visitantes a nuestras playas.
10 concejales para el Concejo Deliberante de La Costa, que deciden sobre ordenanzas para regulaciones, eventos, obras y servicios.
4 consejeros escolares, que manejan recursos para las escuelas.
La voz de la comunidad en las urnas
Con un 74,38% de participación en las elecciones de 2023, los costeros demuestran que su voto cuenta.
La suspensión de las PASO, aunque ahorra costos, genera opiniones divididas.
"Sin primarias, no podemos elegir entre candidatos del mismo partido", se quejó Diego Martínez, un comerciante de San Bernardo y militante de Juntos por el Cambio.
En cambio, Ana López, simpatizante de Unión por la Patria, cree que "agiliza todo y pone el foco en la elección general".
Laura Sánchez, analista política de la Universidad de La Plata, señaló que la medida favorece a partidos consolidados como el de Juan de Jesús, pero nuevas fuerzas como La Libertad Avanza podrían sorprender en los 1,3 millones de votantes de la Quinta Sección.
Una tradición de participación
La Costa tiene una larga historia de moldear su gobierno local. En 2021,
Unión por la Patria, liderada por Juan de Jesús, mantuvo la mayoría en el Concejo Deliberante, aunque Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza ganaron terreno.
Las elecciones de 2025 podrían cambiar este equilibrio, especialmente con el turismo y la educación como prioridades.
La Junta Electoral (juntaelectoral.gba.gov.ar) actualizará pronto el padrón para que todos confirmen su lugar de votación.
Qué significa para La Costa
Las elecciones del 7 de septiembre marcarán el rumbo de La Costa por los próximos dos años, para toma de decisiones que afectan directamente a los ciudadanos y su accionar.
Sin PASO, los partidos deberán apurarse para formar alianzas antes del 9 de julio, lo que podría redefinir la política local.
En un distrito donde, los nuevos concejales y consejeros escolares serán clave para mantener la energía económica y cultural.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
16/05/2025
En cada pedalada una pasión que destaca. leer mas
03/05/2025
Reserva Natural Silvestre
01/05/2025
29/09/2023
28/09/2023
Subscribite para recibir todas nuestras novedades