Caña con Ruda

Caña con Ruda

El ancestral ritual para honrar a la Pachamama

Más que un amuleto personal, es un símbolo de respeto ambiental y convivencia con la naturaleza.

Por: Natalia Luciana Contreras
31 de julio de 2023

1° de Agosto día de la Pachamama, la caña con ruda ocupa un lugar central en las ofrendas a la Madre Tierra. Esta bebida ceremonial se convierte en un ritual obligado para quienes siguen las tradiciones ancestrales de honrar y respetar a la Madre Tierra.


**¿Por qué se toma caña con ruda el 1 de agosto?**


Según las tradiciones de los pueblos originarios americanos, la caña con ruda es una bebida ritual medicinal que se toma en ayunas en tres tragos, agradeciendo a la Pachamama y protegiendo contra las enfermedades y los males. La costumbre tiene sus raíces en la necesidad de combatir las muertes de personas y ganado durante los inviernos en la región, para lo cual se recomendaba esta bebida para mejorar las defensas del cuerpo y combatir bacterias.


**¿Cómo se prepara la caña con ruda?**


La preparación se realiza con hojas de ruda macho, las más anchas y con el aroma más intenso. Estas hojas se colocan en una botella con caña o grapa y se dejan macerar en un lugar fresco, seco y oscuro. La tradición indica que la caña se debe preparar el 1 de agosto para ser consumida al año siguiente, aunque algunos inician la maceración en Semana Santa. La toma de esta bebida ritual se realiza en ayunas, en tres o siete tragos seguidos, según la preferencia de cada persona.


**La leyenda de la caña con ruda**


La caña con ruda proviene de los guaraníes, quienes utilizaban esta planta con fines medicinales, especialmente contra parásitos, malestares estomacales e irritaciones de picaduras de insectos. Con el tiempo, esta bebida se convirtió en un conjuro contra las malas energías, la envidia y la mala suerte. Los caciques y brujos de los pueblos originarios decidieron tomar la caña con ruda macho como remedio natural para enfrentar los desastres que ocurrían principalmente en agosto.



Hoy, la caña con ruda sigue siendo una tradición arraigada que rinde homenaje a la Madre Tierra y fortalece los lazos con la naturaleza. Además de su valor ritual y simbólico, esta bebida ancestral también posee propiedades medicinales reconocidas. Celebrar el día de la Pachamama con este antiguo ritual es una forma de conectarse con la historia y las creencias de los pueblos originarios de América Latina, honrando la importancia del respeto a la tierra y la convivencia armónica con el entorno.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Club Social de Mar del Tuyú

28/09/2025

Club Social de Mar del Tuyú

Celebra su 49º Aniversario: Un Legado de Pasión y Compromiso

Ferias populares en plazas

16/05/2025

Ferias populares en plazas

Ferias populares en plazas

Ferias populares en plazas .  Economía de subsistencia, resistencia y esperanza

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género

16/05/2025

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género

Economía Popular / Cuidado Comunitario / Género .  Mujeres, el Corazón de la Resistencia Comunitaria

Ciclismo

Lucas Vilar, nuevamente Campeón este 2025

16/05/2025

En cada pedalada una pasión que destaca. leer mas

Tres superlunas llenas este 2025

¡Prepárate para las Superlunas!

16/05/2025

Mafalda cumple 61 años: el legado de Quino sigue iluminando

03/05/2025

Mafalda cumple 61 años: el legado de Quino sigue iluminando

Mafalda cumple 61 años: el legado de Quino sigue iluminando

El Espíritu Irónico de Quino Perdura

Subscribite para recibir todas nuestras novedades